jueves, 9 de agosto de 2007

¿CCC?

Hoy hice la primera etapa del examen de admisión del Centro de Capacitación Cinematográfica, situado en la Ciudad de México. ¿Por qué? Pues, han de saber que es mi gran ambición convertirme en director de cine...

Ni me acordaba de que el examen te lo aplicaban inmediatamente después de recibirte los papeles, pero en el momento, me dije: pues ya, no voy a estar yendo más veces de las absolutamente necesarias; total, está medio canijo entrar, no hay peor batalla que la que no se lucha, etcétera.

Después de entregar mi cerro de requisitos, desnudar mi identidad entera ante una institución que ahora sabe más de mí que yo mismo, me entregaron un montón de papeles con la instrucción de contestar una especie de estudio socioeconómico, que probablemente era para no dejarles duda alguna de mi posición social, aún cuando no pienso solicitar una beca ni apoyo de ningún tipo. Y no es paranoia, pero no me agrada eso de estar escribiendo mi dirección una y otra vez, que cuántas teles hay en mi casa, que con cuánto coopero para "el gasto",...

Más adelante, debería firmar el reglamento interno, que bajo ninguna circunstancia me iba a chutar. (Nunca hagan eso de firmar sin leer, por cierto)

Lo que seguía eran preguntas de "cultura general", sea lo que eso signifique. Español, arquitectura, historia, historia del arte, música, literatura y cine son algunos de los temas a los que aludían las preguntas en esta sección. Contesté relativamente bien, pero me dejó un mal sabor de boca pensar que es en base a datos arbitrarios, nomenclaturas y cronologías que se decide quién es el más apto para estudiar cine...

Finalmente, preguntas para desarrollar. No entraré en detalles por miedo a que me cacen a muerte por divulgación, puesto que el examen seguirá aplicándose en el Centro hasta el 16 de agosto. Me pareció lo más entretenido, pues pude expresar cosas más personales, experiencias y sentimientos, al mismo tiempo que sentía que estaba demostrando mi capacidad narrativa, emocional e intelectual.

Pero, obviamente, esta no iba a ser la única sección de la cual saldría contento, pues así son los Dioses de... en fin. Terminé, en aproximadamente una hora y cuarto. Subo a entregar mi obra, y me entero de que tendría que haber respetado el margen izquierdo de las hojas, que, por cierto, eran completamente blancas. "Debía haberlo hecho así" porque las iban a perforar y "no se iba a ver completo". Por supuesto que la encargada no me dijo una fregada. Y es que si alguien, carajo, me lo hubiera dicho, no hubiera tenido ningún problema en dejar una buena pulgada de espacio. ¿O acaso les parezco alguien que no puede seguir la más sencilla de las instrucciones?

Me fui sin pasar todo mi rollote a otras hojas, porque, sinceramente, tengo mejores cosas que hacer. Y si en un futuro esta decisión me afecta, pues yo no tengo la culpa de que ustedes en el CCC tengan personal mediocre, material inadecuado y un sistema de admisión idiota.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Es lamentable el elitismo manejado en las escualas de cine. Deciden sin más ni menos, quien tiene el derecho, a quien le hacen el favor. Pero, ¿Cómo acabar con el hermetismo?

Unknown dijo...

Esta muy bienel examen que hacen. Yo lo presento este año y realmente me emociona.

El elitismo es por culpa de la gente idiota que quiere ser un Spielberg, un Hitchcock, un Kubrick.

Tengo una conocida en el ENAH, donde la dificultad de admision es Muy similar. 8 de cada 10 que presentaron examen junto a mi amiga, querian estudiar antropologia para ser como BONES... Un profesor de ella, le comento que 20 años atras, paso exactamente lo mismo, pero buscaban ser arqueologos, como INDIANA JONES.

La gente es estupida, y es perfecto no admitan a cualquiera. Por culpa de unos, pagan todos.

Alex dijo...

Mucha suerte en el examen. No veo qué tiene de malo aspirar a ser como Spielberg...

LILIA dijo...

BUENO YO QUISIERA SABER CUAL ES TU CONCEPTO DE IDIOTA, POR QUE FINALMENTE CUALQUIER PERSONA TIENE LA LIBERTA DE ELEGIR SU AREA DE INTERES INDEPENDIENTEMENTE DE LAS RAZONES QUE LO MOTIVEN A ELLO, NO CREO QUE EXISTAN RAZONES MAS VALIOSAS QUE OTRAS. ES PARTE DE LA LIBERTAD DE UN SER HUMANO EL PODER DECIDIR Y SI EXISTEN TENDENCIAS QUE MOTIVAN CIERTAS AREAS DE ESTUDIO, FRANCAMENTE OJALÁ EXISTIERAN PARA TODAS LAS AREAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO, POR QUE ENTRE MAS INTERES EXISTE, MAS CRECE Y SE DESARROLLA ESA AREA.

Anónimo dijo...

Oye pero dime, ¿qué pasó? ¿pasaste el examen?

No es para cuestionarte o algo así, solo es para saber como continua tu historia ;)

Anónimo dijo...

Se me hace más bien que eres mamón. "Fui a entregar mi obra", ¿dónde queda tu sencillez? "tengo mejores cosas que hacer", de a ver sido así, ni te hubieras presentado, Mamón!!

Anónimo dijo...

Ja ja

Unknown dijo...

Me gustaria saber si alguien que ya hizo el examen me podria orientar platicandome que tipo de preguntas vienen o si hay algun temario o una guia, yo presentare el examen este año. mi correo es victor.vichal87@gmail.com

Anónimo dijo...

El examen de admisión es de conocimientos generales, lo que ya viste en prepa, matematicas, historia de México, etc.

Unknown dijo...

Hola, Ojalá alguien vea esto y me pueda ayudar con que viene en el examen porque todos dicen cosas distintas, estoy un poco angustiada y se acerca mi examen

Rockstar GG dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rockstar GG dijo...

Pues a mí me parece bien que hagan el examen. Yo lo presenté en el 2011 (antes de que tuviera un fuerte problema económico por la muerte de un familiar) y, llegué a la tercera etapa, al momento dónde hay que entregar los fotogramas. El tema que me tocó era "2012". Cuando me dijeron eso me emocioné y pensé en muchísimas historias que se podían contar: el "fin" del mundo, las elecciones de Peña Nieto -que desde ese momento ya se sabía que el PRI robaría el poder de nueva cuenta y regresaría- y demás cosas. No nos habían dado la fecha y experimenté con varias cosas. Cuando nos dijeron que sólo tendríamos 4 días el tiempo se me vino encima y y no alcancé a terminar lo que quería hacer y decidí no entregar nada porque no quise entregar algo de mala calidad. Cuando le comenté a algunos conocidos -que también presentaron el examen- que llegué a la tercera etapa, muchos conocidos me preguntaron como es que llegué tan lejos si yo no era tan fan/conocedor de algunas películas de culto. A mí me importó poco que ellos no pasaran y simplemente asumí, como persona adulta que yo sí pase y fue por algo. Con el paso del tiempo y demás logré descubrir algo que me motivó a querer presentar el examen éste 2017 (ya que tengo dinero de nuevo): Al CCC no entran las personas fanboys del cine (algunos pocos sí) tampoco entran como tú dices los que sueñan ser Spíelberg, etc. sino que entra un perfil definido de personas que varía poco: personas con cultura artística elevada (no quiero sonar mamón pero la mía sí lo es un poco porque soy licenciado en Literatura dramática y teatro y en música y aparte leo muchísimo). Ellos no esperan que seas Spielberg, porque eso te lo van a enseñar ellos, esperan que te importe el cine de ARTE NO EL CINE DE CULTO. Esa es la verdadera razón por la que muchos no entran y se enojan y dicen que deberían de entrar todos para poder estudiar cine, pero seamos honestos, la educación, sobre todo en el área de arte de calidad no es para todos. Imagínate que al conservatorio de música entren personas que les gusta NIrvana, o Beyoncé (y mira que yo amo NIrvana) o que a la Escuela Nacional de Arte Teatral ingresaran los que quieren ser Como Niurka. Entendamos que las escuelas son insttuciones con un perfil de egresados muy específico, de hecho el CCC tiene un escrito sobre eso asi que me imagino que quienes se quejan al no saber porque otros entran y ellos no, es simplemente porque no lo han leído. ¿qué es elitista? Sí tiene que serlo, sobre todo una escuela que cobra lo que cobra de colegiatura y que tiene el renombre que tiene.

Anónimo dijo...

Y es por eso que en México no hay una industria cinematográfica, ya no hablemos ni de -joligud-, hablemos por ejemplo, de la India o de China. Tal vez la situación filmica en México sería diferente si las instituciones dejarán de esperar a que en cada generación salgan "genios" "artísticos". Lamentablemente así la situación en México, que yo no considero "elitista" sus formas de admisión, pero si sumamente, marginales. Y que quede claro que no es solo en esta carrera, si no en muchas más, por eso no nos sorprendamos de la infinidad de demanda que tienen carreras como psicóloga o administración. Si quiero estudiar cine, que? Pues te llevas la sorpresa que solo aceptan 15 alumnos por generación. Ya ni hablar.

Unknown dijo...

Hola, ¿podría hacerte unas preguntas sobre las etapas?. Estoy aspirando entrar al CCC y tengo unas dudas :)

Unknown dijo...

hola, igual me gustaría tener información sobre las etapas que se realizan ahí... se los agradecería mucho"

Unknown dijo...

Está semana are mi examen en el CCC estoy muy nervioso nose que vendrá, alguien sabe si vienen preguntas en inglés?

 
Creative Commons License
Esta madre está bajo una licencia de Creative Commons.