domingo, 8 de julio de 2007

lunes, 2 de julio de 2007

Un poco de filosofía sacada directo del...

Hoy quisiera platicarles el porqué del encabezado de este blog, "Perdido en un mundo sin sentido". Realmente lo elegí en un momento en el que cualquier cosa podría haber funcionado, pero a la hora de reflexionar, resulta en algo que va totalmente de acuerdo con las conclusiones que he hecho a lo largo de años. Y es que, ¿no parece insensato, hasta patético, cómo nos agarramos de lo que sabemos y lo que no, para afirmar que lo sabemos todo o no sabemos nada? ¿No es cómico cómo, para llegar a la menor conclusión, tenemos que dar "algo" por sentado? Piénselo. La gravedad, la teoría del átomo, hasta la existencia del prójimo son cosas que se ponen en duda si nos mostramos renuentes a asumir todo lo que éstas teorías han tenido que asumir para obtener validez. La propuesta del mismo Descartes, donde asumió que él existía, asumiendo que la misma duda debe existir mediante el pensamiento, no termina de convencerme. Porque, ¿qué existe? ¿qué es existir? ¿lo que no existe no puede dudar? ¿qué demonios es el pensamiento y qué tan lejos puede llevarnos?

El problema quizás radique en que es altamente probable que nunca vayamos a estar satisfechos con las respuestas. ¿Y si ya las tenemos? La realidad bien podría ser que seguiremos avanzando, en una dirección que creeremos es la correcta, y terminaremos en un suicidio mental al descubrir que nos hemos olvidado de lo esencial, de lo humano.

A esta falta de sentido, probablemente de existencia, de significado, podemos añadirle la infamia en la Tierra. El hambre, la pobreza, la matanza y la destrucción, ¿qué sentido podrían tener? Y si a esto sumamos la insistencia con la que queremos darle sentido a la vida, pensar en un más allá, en alguna fuerza superior... el escepticismo absoluto, que al principio parecería un poco vulgar, un tanto conformista, se convierte entonces en una herramienta, un arma más para tomar el control de nuestro planeta, mismo que hemos venido a destrozar con semejantes desgracias. Pienso en el escepticismo como la forma de pensamiento de los que realmente están en desacuerdo con las prioridades de la humanidad, que, colectivamente, no busca las más antiguas respuestas, sino conceptos con un propósito más terrenal: la paz, la justicia, el crecimiento, una vida digna, y sobre todo, el amor.

Y bueno, creo que eso es que muchas veces me siento perdido, ingrato y traicionado en un mundo que, como está hoy y para mí, simplemente no tiene sentido.

Espero que mi filosofía barata le ayude a llegar a otras conclusiones y comente Ud. aquí lo que piense.

Amo su inocencia,...

Lo que voy a contar sucedió en el último viaje con los cuates. Pasó que, tras una ardua discusión, analizamos las distintas interpretaciones de las frases usadas en la canción "17 años", concretamente de la primera frase del coro. No estoy hablando de ninguna connotación filosófica que la propuesta musical haya podido tener en ningún momento, más allá de la ética, que quizás es lo que le falta, en el hecho de enamorar a una menor. Y claro que quien comentó lo hizo porque ya tendría algunas copas encima, pero aún así, no podemos negar el hecho de que todos, aunque sea una vez, nos hemos preguntado qué demonios dicen en la famosa frase...

Si no conoce Ud. la canción, puede escucharla en esta curiosa videoparodia: http://www.youtube.com/watch?v=1e46orcWUVg
(cheque el minuto 1:21)

Como no pudimos ponernos de acuerdo, quisiera poner a la disposición del visitante de este blog la siguiente encuesta:

Agradeceré sus votos y cualquier otra filosofada al respecto de esta canción, ícono de un mundo carente de sentido.
 
Creative Commons License
Esta madre está bajo una licencia de Creative Commons.